¿Comprar o alquilar en Huesca capital?

Como inquilino que fui durante siete años de mi vida, comprendo perfectamente el dilema ante el que se encuentran muchas personas y que consiste en decidir si compran o alquilan una vivienda.

Es cierto que son dos opciones totalmente válidas pero que tienen grandes diferencias.

Por un lado, en España, tenemos la concepción que vivir de alquiler es tirar el dinero. Y realmente no es así, el alquiler no es más que pagar por el uso de algo, ya sea una vivienda, un coche, una máquina, etc. y que tiene una ventaja competitiva frente a la compra que es la flexibilidad, ya que te permite cambiar de ubicación, de ciudad y de tamaño de vivienda sin mayores problemas.

Aunque también tiene sus desventajas, como es el no poder hacer lo que quieras dentro de la vivienda y el estar sujeto a los plazos que establece la ley de arrendamientos.

Por otro lado la compra, te aporta esa sensación de propiedad que tanto nos gusta a casi todo el mundo, que es la de pensar “esta es nuestra casa, este es el hogar de nuestra familia” y además una muy buena manera de ahorrar.

Aunque estés pagando una hipoteca, sabes que el día de mañana tendrás la vivienda como patrimonio y podrás utilizarla, venderla, alquilarla, dejarla a tus hijos como herencia, etc.

Otra cosa relevante a tener en cuenta es el esfuerzo económico que supone una opción u otra.

Voy a centrarme en Huesca capital, que es lo que conozco de primera mano.

Una vivienda de alquiler de tres dormitorios, en un edificio seminuevo y en buen estado cuesta una media de 600 € mensuales. La misma vivienda en venta, tiene un precio de 180.000 €. La financiación de esta compra, aportando el 20% (que corresponde a lo que sería una compraventa normal) y haciendo un préstamo hipotecario a 30 años, a los tipos de interés vigentes representa una cuota mensual de 535 €. Es decir un ahorro de 65 € al mes y de 780 € al año.

De manera que teniendo en cuenta el pago mensual supone menos esfuerzo económico comprar que alquilar. Otra cosa es que para poder acceder a la compra se necesita disponer de unos ahorros aproximados del 20% del valor del inmueble.

 

Espero que os haya podido aclarar algunas dudas.

¡Os espero en el siguiente post!.

Javier Caudillo López, Consultor Inmobiliario.

 

Comparte esta publicación:

Related posts

Deja tu comentario Los campos requeridos están marcados con *